top of page
Templo de Artemisa

Templo de Artemisa

Arquitecto: desconocido Dimensiones: 115 m de largo por 55 m de ancho El templo estaba compuesto por numerosos edificios denominado por letras, el más antiguo e importante era el D. Esta importante obra arquitectónica fue destruida por un incendio en el año 356 a.C. Actualmente en el Parque de las miniaturas, en Estambul, existe un modelo del Templo de Artemisa. Ubicación: Éfeso, Turquía

Athena y Herakles

Athena y Herakles

Artista: Python y Douris Año: 480–470 A.C. Técnica: pintura sobre cerámica. Hallazgo arqueológico en la provincia de Vulci, Italia. Ubicación: Staatliche Antikensammlungen, Munich, Alemania. www.antike-am-koenigsplatz.mwn.de

Victoria alada de Samotracia

Victoria alada de Samotracia

Título Otiginal: Níke tes Samothrákes Artista: Pithókritos de Rodas Año: 190 a. C. Técnica: escultura de mármol Dimensiones: 245 cm de altura En la actualidad, el artista Yves Klein retomó esta obra para hacer una miniatura de la misma. Se trata de una vaciado de escayola del famoso color Azul Klein y está expuesta en el Museo Reina Sofía de Madrid. Ubicación: Museo del Louvre http://www.louvre.fr/

Biblioteca de Celso

Biblioteca de Celso

Año: 135 Esta biblioteca tuvo el objetivo de alojar doce mil rollos y de ser la tumba de Celso, ciudadano benefactor de Éfeso. Ubicación: Éfeso, Turquía

Templo de Hera

Templo de Hera

Arquitecto: desconocido. Año: 460 - 450 a. C. Dimensiones: 16,90 × 38,15 m. Este templo, en el se acostumbraba celebrar bodas, fue incendiado por los cartagineses, en el año 406 a. C. Y luego los romanos lo reconstruyeron en el siglo 1 a. C. Sustituyendo el mármol por tejas de terracota. Ubicación: Sicilia, Italia.

Hefestión

Hefestión

Año: 449 a. C. - 415 a. C. Dimensiones: 13,708 m de norte a sur, y 31,776 m de este a oeste Tras las muchas batallas que se presentaron en Atenas y todo Grecia, los griego decidieron no reconstruir ningún santuario para recordar las atrocidades de los bárbaros. Los atenienses se centraron en recuperar su economía, su poder y su cultura, así pues nació el Templo de Hefesto. Ubicación: Ágora de Atenas

Partenón

Partenón

Arquitecto: Ictino, Calícrates y Fidias Año: 447—438 a. C. Estilo: Arquitectura clásica Dimensiones: Exterior: 69,5 × 30,9 m Cella: 29,8 × 19,2 m Esta construcción está dedicada a Atenea.Durante toda la historia fue utilizado con diferentes fines: primero como una iglesia bizantina, luego latina, musulmana y después fue utilizado por los turcos como bodega para guardar pólvora. Este es el símbolo de la cultura griega, como cuna de la civilización occidental. Ubicación: Atenas, Grecia.

Templo de Zeus Olímpico

Templo de Zeus Olímpico

Arquitecto: Adriano (76- 138) Año: 129 Adriano, quien fue el que culminó la construcción de este templo, levanto una gran estatua de Zeus en oro y marfil y, además, puso una de sí mismo a su lado. En la actualidad, solo quedan las ruinas de este y no se conoce el cuando ni porqué de su destrucción. Ubicación: Atenas, Grecia.

Odeón de Herodes Ático

Odeón de Herodes Ático

Año: 161 Dimensiones: longitud de 35 metros. En la actualidad este teatro ha sido restaurado y se pueden ver allí espectáculos como tragedias, comedias y ópera. Además, se realizan eventos muy especiales como el Festival de Atenas, desde mayo hasta septiembre, cada año. Ubicación: Atenas, Grecia

Discóbolo

Discóbolo

Artista: Mirón de Eleuteras ( 480-440 a. C.) Año: 455 a. C. Técnica: escultura Dimensiones: Una interpretación surrealista de esta obra fue realizada por Salvador Dalí, quien la tituló El atleta cósmico. Ubicación: La escultura original no se conserva, pero existen múltiples replicas de estas. Una de las más reconocidas es la replica en bronce ubicada en el Jardín Botánico de Copenhague, Dinamarca.

Laocoonte y sus hijos

Laocoonte y sus hijos

Artista: Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas Año: desconocido Técnica: Escultura de mármol Dimensiones: 2,40-2,45 m de altura Dos serpientes fueron envidas por Apolo para atacar Laocoonte, sacerdote troyano de Apolo y a sus hijos como castigo por querer destruir el Caballo de Troya. Esta obra está diseñada dentro de una composición piramidal y se pueden observar la representación de algunas expresiones humanas. Ubicación: Museo Pío-Clementino, Ciudad del Vaticano http://mv.vatican.va

Templo de Apolo

Templo de Apolo

Arquitecto: Trofonio y Agamedes En nombre de la Cristiandad, el emperador cristiano Teodosio I, ordenó la destrucción del templo y de la mayoría de las obras de arte y estatuas que estaban allí. Zelote fue quien se encargó de destruir o que quedaba de esta obra arquitectónica en su intento de acabar con todas las huellas del paganismo. Ubicación: Delfos, Grecia.

Hermes con el niño Dionisio

Hermes con el niño Dionisio

Año: 350-330 a. C. Técnica: escultura de mármol Dimensiones: 213 centímetros de alto Esta escultura se encontró tras una excavación en 1877, en el templo dedicado a Hera. Además, esta obra fue tomado como u modelo de belleza, pues en ella se puede observar un definido perfil griego, nariz griega y curva praxitélica Ubicación: Museo Arqueológico de Olimpia

La Antigua Grecia y su cultura son acordadas como la cuna de la civilización occidental. En su cultura el arte jugó un papel clave ya que se caracterizó especialmente por la búsqueda de la belleza ideal, recreando el mundo ideal platónico, aquel planteado filosóficamente en donde se seguía una visión aristotélica.

 

En su concepción artística la pintura era una de las formas más altas de arte, al igual que el de muchas otras culturas europeas. Por desgracia lo único que hoy en día se encuentra de estas pinturas de la antigua grecia son algunos restos de ellas en terracota (material).

 

La arquitectura griega no ha perdurado a través del tiempo, las razones son entre otras las guerras, los saqueos y los terremotos. Actualmente solo quedan unas cuantas edificaciones de la Antigua Grecia: El Partenón y el Templo de Hefesto en Atenas. Sin embargo, hubo cuatro maravillas del mundo que fueron realizadas por loe griegos y hoy no existen, ellas son: La estatua de Zeus en Olimpia, El Templo de Artemisa en Éfeso, El Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría. Ver galería de legado griego.

 

Por otra parte, los griegos dejaron una base histórica y religiosa más que importante y comparable con la consiganada en La Biblía judeocristiana. La mitología griega en donde las historias de sus dioses y héroes, relatan la naturaleza del mundo y sus orígenes. 

Galeriagriega
bottom of page