top of page

Lo individualista, antiformalista y lo cortesano son algunas de las características principales de un movimiento artístico que surgió en Francia entre 1730 y 1760: el Rococó. Este se definió también por el uso de los colores luminosos, suaves y claros. Además, las formas de la naturaleza, la mitología, el arte oriental y los temas galantes y amorosos son predominantes en este movimiento que estuvo al servicio de la aristocracia y la burguesía.

 

El Rococó fue considerado un arte mundano y sin influencias religiosas, por esto para la Iglesia católica este estilo era considerado un distractor para el recogimiento y la plegaria por su frivolidad, exterioridad y su carencia de simplicidad. Luego, con el desarrollo de este movimiento, se eliminó su exterioridad más explícita y su resultado pudo ser aceptado armónicamente como un ambiente dedicado al culto. Por esto, se pueden encontrar decoraciones compatibles con aspectos relacionados con Dios, La Biblia y las iglesias.

Basílica Pontificia de San Miguel

Basílica Pontificia de San Miguel

Arquitecto: Santiago Bonavía (1700- 1760) Año: 1739 - 1745 Técnica: arquitectura • Rococó Obra del barroco. Esta iglesia tiene una fachada de forma convexa y con dos torres con chapiteles de origen oriental. Además, en su fachada se encuentras varios conjuntos escultóricos referentes a la biblia y un bajo relieve en la puerta principiar, en donde se encuentra el martirio de los Santos Justo y Pastor. Ubicación: Madrid, España http://www.bsmiguel.es

Apoteosis de Carlos VI

Apoteosis de Carlos VI

Artista: Jean-Honoré Fragonard (1698–1762) Año: 1739 Técnica: Fresco • Rococó Ubicación: Escalera imperial de la Abadía de Göttweig.Göttweig, Austria http://www.stiftgoettweig.at/

El columpio

El columpio

Artista: Jean-Honoré Fragonard (1732–1806) Año: 1767 Técnica: Óleo sobre lienzo • Rococó Dimensiones: 81 cm × 65 cm Obra del Rococó. Es una obra refinada y sensual y fue encargada por un rico barón en honor a su amante, pues el adulterio, duramente criticado por el proletariado, era algo aceptado por las clases altas. Ubicación: Colección privada

Peregrinación a la isla de Citera

Peregrinación a la isla de Citera

Artista: Antoine Watteau (1684–1721) Año: 1717 Técnica: Óleo sobre lienzo • Rococó Dimensiones: 129 cm × 194 cm Obra del Rococó. Esta pintura es considerada la obra, maestra de su autor y su temática fue tan novedosa que se tuvo que inventar un nuevo género, fiesta galante, para describirla: en un paisaje rural idílico, escenas cortesanas. Ubicación: Museé du Louvre. París, Francia http://www.louvre.fr/

bottom of page