top of page

Tras la ilustración, los primeros reflejos en el arte se dieron a partir de un nuevo movimiento artístico que se venía formando: el Neoclasicismo, quien nació por el deseo de rescatar las huellas del pasado.

 

Tomando valoraciones antiguas y clásicas, en la pintura los artistas reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron la mitología que se asemejaban a los valores “revolucionarios” de ese entonces.

 

En la escultura la mayoría de las obras se realizaban en mármol blanco y sin policromar ya que se concebía así era la escultura antigua (Antigua Grecia). Por su parte, en la arquitectura, la enciclopedia permitió que los hombres pensaran de otra forma y modificaran sus costumbres.

 

Así, se le dio relevancia a las construcciones que pudiesen mejorar la vida humana (hospitales, bibliotecas, teatros, parques, etc.), dejando de lado una arquitectura barroca, el interés se viro al pasado para encontrar un modelo arquitectónico que tuviese una valía universal.

 

Napoleón cruzando los Alpes

Napoleón cruzando los Alpes

Artista Jacques-Louis David (1748–1825) Año: 1801 Técnica: óleo sobre lienzo Dimensiones: 260 cm × 221 cm Obra Neoclasica. La composición muestra una versión fuertemente idealizada del auténtico cruce de los Alpes por Napoleón y su ejército en 1800. Locación actual: Charlottenburg Palace, Berlín, Alemania. http://www.spsg.de/

La puerta de Brandemburgo

La puerta de Brandemburgo

Arquitecto: Carl Gotthard Langhans Año: 1788-1791 Dimensiones: 26m de alto, 65m de ancho y 11m de largo. Técnica: construcción en piedra arenisca Construcción Neoclásica. Posee 5 zonas de paso y recuerda los propóleos de la Acrópolis de Atenas. Locación actual: Berlín, Alemania.

Apoteosis de Homero

Apoteosis de Homero

Título original: Apothéose d'Homère Artista: Jean Auguste Dominique Ingres (1780–1867) Técnica: óleo sobre lienzo Dimensiones: 386 × 515 cm Año: 1827 Copia romana de un original helenístico después del siglo segundo antes de Cristo. Locación actual: Musée du Louvre. París, Francia. www.louvre.fr

 El Parnasso

El Parnasso

Artista: Antonio Raphael Mengs (1728 -1779) Año: 1761 Técnica: fresco Dimensiones: 330 cm x 425 cm Obra Neoclasica. En la mitología griega, Parnaso fue hijo de Poseidón y de la ninfa Cleodora,1 héroe epónimo de la cadena montañosa que se extiende entre los territorios de los dorios y los focenses. Locación actual: Villa Albani, Roma, Italia.

Homero

Homero

Título original: Homère Autor: Philippe-Laurent Roland Técnica: escultura en mármol Medidas: H. 2.12 m (83 ¼ in.), W. 1.17 m (46 in.), D. 0.98 m (38 ½ in.) Año: 1812 Retrato del poeta Homero con su arpa que alude a los cantos presentes en sus obras. Locación actual: Musée du Louvre. París, Francia. www.louvre.fr

El juarmento de los Horacios

El juarmento de los Horacios

Título original: Le Serment des Horaces Artista: Jacques-Louis David (1748–1825) Año:1784 Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 330 cm x 425 cm Obra Neoclasica. En él se representa el saludo romano, con el brazo extendido y la palma hacia abajo. Locación actual: Musée du Louvre, París, Francia. www.louvre.fr

bottom of page